CARTA A MI NIETO EMMANUEL

Mi querido nietecito Emmanuel. Tú, mi querido niño, con tus tres años apenas cumplidos. Que acabas de salir del cascarón, con tu nivel de conciencia no puedes medir la realidad, tienes un entorno, que pudiera ser muy amplio, pero que resulta limitado porque no puedes salir, no te permiten pasear, al dar tus pasitos todavía inseguros, no puedes calcular la cantidad de riesgos a los que te enfrentas.

Que necesitas a tu mamacita para que ella con todo su amor no solo te proteja, sino te de la mano y te alce en el momento que tropieces, en el momento que te caigas. Que te guíe para que tu camino no sea tan azaroso y peligroso. Y así librarte de tantas asechanzas y riesgos que niños como tú no están exentos de tener.

Pero nos han dicho, que ella no está a tu lado. ¿Será cierto ? ¿Será posible que ella no puede protegerte? ¿Qué ella no puede cuidarte ? ¿Qué ella no puede darte su cariño como toda madre puede hacerlo y debiera hacerlo ? ¿Qué la mantienen aislada? Y a ti te separan de ella ? Cómo es posible esto ? Hay alguna razón para hacerte sufrir a ti, hacen sufrir a tu madre… Me hacen sufrir a mí, a tu abuela.

Entiendo que eres muy mono, que eres muy querido, que a su manera quieren protegerte. En tu edad todos los niños son muy graciosos, estás empezando a experimentar el mundo, a conocerlo, a tratar de ubicarte.

Por ello mismo es por lo que corres tantos peligros! Cuánto quisiera protegerte! ¡Cuánto quisiera mimarte ¡OH!… ¡cuánto diera por verte! ¡cuánto diera por tenerte entre mis brazos! Siento una añoranza infinita!… Recuerdo cuando tu madre tenía tu edad. A sus tres años era tan graciosa, tenia una sonrisa que encantaba, son esos momentos los que nunca podré olvidar, su cándida sonrisa, siempre me acompañan para seguir recordándola… Sus mejillas sonrosadas, llenitas… tan tiernas… tan adorables… La recuerdo con sus pequeños bucles, te imagino a ti, mi adorado Emmanuel.

Te imagino posiblemente tan semejante a tu bella madre, quien desde pequeñita significó tanta alegría, tanta felicidad para mí, tanta felicidad para su Padre, quien después de cuatro varones, teníamos el más maravilloso premio, que Dios nos colmaba con creces, con la llegada a nuestro hogar de nuestra adorada hija, a quien hicimos bautizar con el nombre de Clara Leticia que significa en latín, “pura alegría”.

Este nombre fue seleccionado por mi padre, quizás porque yo también signifiqué para mis padres tanta alegría como la que experimentamos cuando naciste tú, hija adorada. De ahí que llevamos el mismo nombre.

Cuánta falta me hacen los dos… Cuánto quisiera que los tiempos pudieran cambiar. Como necesitan cambiar tantas situaciones… Cuánto queremos por fín verlos y abrazarlos fuertemente. Tenerlos muy cerca a mi corazón.

Queremos su libertad, queremos… será posible ? QUEREMOS QUE SEAN ¡LIBRES !

Querido Emmanuel, algún día crecerás y podrás leer estas líneas, espero que no sea tarde para mí. Y hayas podido seguir adelante. Pero sobre todo, puedas sacar una lección útil, que hoy nos da la vida. Con todo mi amor, Tu abuelita, Clara.

POBREZA vs. CONFLICTO

La desigualdad, la exclusión racial, las escasas oportunidades, los sentimientos de frustración y de injusticia de los caleños y tantos más problemas sociales ha llevado a nuestras comunidades y en particular a los afrodescendientes raizales abstraídos de la costa pacífica, a un estado de pobreza absoluto en donde el marcado rechazo social explica el por qué de la relación entre la existencia de violencia y la falta de institucionalidad.
Es por esa razón, que nuestros nuevos dirigentes deben enfrentar la difícil tarea de salvar a Cali en una época de expansión económica que no ha favorecido a la población pobre. El reto es convertir a la ciudad en un territorio seguro y amable, cívico y renovado; y en sus políticas municipales cabe pedir la construcción de imaginarios positivos con soluciones reales, para que nuestros niños, nuestros jóvenes y nuestros adultos mayores vuelvan a soñar y creer, en condiciones más íntegras, confiados en un mañana productivo. La pobreza ha incidido en la generación del conflicto en las calles, en donde se ha recrudecido mucho más la delincuencia juvenil, al punto de tenerlos como objetos de la ilegalidad en extrema vulnerabilidad.
La violencia y la pobreza son el resultado de muchos factores que hacen indicar la débil presencia del Estado. A la ciudad le urge una política municipal de liderazgo ciudadano que adquiera vida propia y le dé respuesta a las necesidades más sentidas de los habitantes de Cali.
¡Bienvenido!, médico Ospina, y que Dios te acompañe en este duro camino de sacar adelante nuestra ciudad. Desde aquí: ¡Te apoyamos!

¿HABLAR O CALLAR?

El miedo lleva a medios y a periodistas
a no informar bien, o a dar informaciones parciales o,
lo que es peor, a callar graves problemas que aquejan
a su comunidad.

Una vez más mi indeclinable decisión de defender la libertad de expresión periodística, después de tan reprochable hecho como el vivido la semana anterior cuando el periodista Gonzalo Guillen fue amenazado y obligado a abandonar el país por hablar cosas en las que involucró a la persona inadecuada. Esta nueva agresión contra el periodismo, que viola no solo la libertad de expresión y pensamiento, sino el derecho a recibir información seria y veraz como manda la constitución colombiana, reafirma que los responsables no están lejos de ser los mismos: funcionarios públicos, paramilitares, guerrilleros o narcotraficantes.

En Colombia se atropella la libertad de prensa de una manera injusta y la regla general vuelve a hacer la misma: IMPUNIDAD. Después del ataque contra Guillen se aprovechó al mandatario de todos los colombianos para preguntarle sobre la situación del periodista en mención y este sin diplomacia alguna se salió de la ropa nuevamente contestando de manera poco amable y en tono irónico: AMIGOS COMUNICADORES. Y sin entender la respuesta se le volvió a preguntar y este tajantemente dijo: YA RESPONDÍ. Esto deja muy claro que él que está con él es periodista amigo y el que no lo está es periodista enemigo. Para donde vamos con esta tragicomedia autoritaria que esta llevando al país a un régimen “furibista”. Nos tocará quedarnos callados para no ser víctimas de amenazas y demás, porque así como va Colombia terminará siendo un país de sordomudos.
¡QUE TAL ESTO!

ESTUDIANTE POSTMODERNO: ¿Revoltoso o Líder?

No se puede pensar en confrontar un modelo concebido para defender las políticas de los sectores dirigenciales de la clase económica tradicional, cuando las alternativas de la resistencia no son las suficientes como para contrarrestar la institucionalidad de un sentir de estado autoritario y pragmático en su forma. Tan importante o más, es la construcción de profesionales pensantes que dimensionen la problemática del país con sentido critico y propositivo. Por eso, es tan necesario comprender la manera de pronunciarse cuando no se está de acuerdo con un programa, proceso, pensamiento, idea o con la identidad de un sistema.

Lo anterior, lo traigo a colación preocupado por la forma como algunos estudiantes universitarios o aprovechadores de las revueltas - que no pasan de ser unos delincuentes más de una acumulación de hechos sociales - han encontrado un espacio para hacer de las suyas afectando la integridad de lo público y desorientando la lucha –que debería ser pacífica- convirtiéndola en un encuentro de malandrines, que argumentan ser académicos de la causa revolucionaria.

La ciudad esta cansada de las protestas explosivas de unos desadaptados sociales que se toman la más bella de las universidades: La Universidad del Valle. Mucho se ha dicho de esto, la parte manifestante afirma: ¡No nos pueden callar, esta es nuestra manera de pronunciarnos!, y la parte estatal organizada que enfrenta, llámese Escuadrón Móvil Antidisturbios (ESMAD) responde: ¡No más delincuentes en las universidades! Y a todo esto me cabe preguntar: ¿Quién tiene la razón? Lo único que puedo pensar a todo lo anterior es que el mecanismo por el cual estos personajes han optado por defender sus derechos no es el adecuado, más aún, cuando la forma de manifestarse afecta el verdadero ideal político de la izquierda social.

¡Hasta la próxima lenguones, y que la libertad de nuestros pensamientos sea el grito para alcanzar la paz!

EL DEBATE APENAS COMIENZA

El reciente hundimiento en el Congreso de la República del proyecto de Ley que le da derechos patrimoniales a parejas del mismo sexo, puso a la opinión pública a pensar sobre los derechos de la población Lgtb (Lesbianas, gays, transgenéricos, bisexuales).
El proyecto, que será presentado nuevamente a la corporación, fue tema de discusión de la mesa ciudadana del Diario Occidente y Diario Occidente en Detalle.
María Eugenia Morales, secretaria de Equidad de Género del Valle dijo que la sociedad está construída sobre un imaginario heterosexual y de alguna manera excluye opciones diferentes por lo que es necesario hacer un proceso cultural de reivindicación de los derechos.
"Es que los derechos son para todos los ciudadanos, de manera igualitaria, por lo tanto no se puede condicionar lo derechos a si yo tengo esta opción sexual o no y en eso hay que hacer un avance en este país y la ley de derechos patrimoniales lo que defiende es el derecho a la igualdad entre personas que tienen una opción sexual diferente, pero eso no significa que no puedan tener el beneficio de la Ley", explicó la secretaria.
La funcionaria dijo que hay insistir para que el proyecto se apruebe.
El elemento económico pesó mucho en el hundimiento del proyecto de Ley. Así lo expresó William Peña, vocero de la Defensoría Regional del Pueblo, quien indicó que los costos que implicaban los derechos patrimoniales para los fondos de pensiones, y la salud para las EPS, hizo que no pasara la iniciativa. El re-presentante de la Defensoría afirmó que aunque porcentualmente no pesaba, eran miles de millones los costos.
Según un estudio divulgado por Colombia Diversa, el costo en cuanto a pensiones sería de $1.321 millones en el primer año y $6.35 millones en el quinto año, lo cual representa el 0.002% del Producto Interno Bruto de Colombia.

En cuanto a la salud Colombia Diversa calcula que parejas de mismo sexo afiliada a la seguridad social fue de 56.530 en el 2006 y podría llegar a 157.979 en el 2010.
José David Solís, columnista del Diario Occidente, indicó que si hay inversiones para guerra, por qué no para poblaciones como Lgtb.

Tolerancia
Para Andrés Rojas, quien lidera el equipo de voleibol Chaina, que trabaja por la tolerancia y el respeto a la comunidad Lgtb, es positivo que el proyecto haya pasado todos los debates y que hubo ingenuidad por parte de los líderes frente al debate final pero que la comunidad lo seguirá presentando.

Gestión
María Eugenia Morales dijo que luego de hundido el proyecto es necesario hacer mucho trabajo de incidencia política como sector por tomar la decisión.
A los anterior, William Peña dijo que preocupa la consecuencia de la aprobación de dicha ley y afirmó que se conoce de casos de niños que viven con parejas del mismo sexo y no tienen problemas.
Andrés Rojas indicó que en la medida en que este proyecto corresponda a un trabajo en cadena, estructurado, puede tener más fuerza y lograr la solidaridad, no quedando sólo en los hombros de una organización.
Rojas recordó que la Corte Constitucional ya ha reconocido el derecho patrimonial en parejas en unión libro y sólo falta el accceso a la salud.

El JA, el JE, el JI, el JO y el JU hacen falta para...

De las últimas cosas que nos queda en Colombia que nos alarga la vida y que todavía no paga impuesto -a pesar de vivir en un país donde abundan las lágrimas- se conoce como: LA RISA.

La ciencia ha confirmado que la risa aumenta la vida y que alivia las tensiones y el mal genio y ante esto no puedo dejar de preguntar: ¿Porqué Colombia es uno de los primeros países alegres del planeta y nuestra gente no puede vivir feliz? El colombiano disfruta de las tristezas y trata de ver las circunstancias difíciles como un reto para ser feliz. Eso en el papel suena bonito y hasta creíble, pero la realidad es otra. La risa ha optado por tomar un camino distinto y su esencia se ha visto envuelta, al tratar de ser un escape para las depresiones de los colombianos. La verdadera risa se ha perdido o posiblemente a desaparecido al utilizarla como una máscara para fingir estar bien y para hacer amables las cosas, para por lo menos intentar no amargarnos.

El ja, ja, ja; el je, je, je; el ji, ji, ji; el jo, jo, jo; y el ju, ju, ju; limpia las tensiones del flexo solar, actúan sobre el vientre, en la mente y en las extremidades y nosotros reímos por necesidad más que por salud o bienestar.

Si hay una catástrofe, un terremoto, una masacre, un atentado terrorista, digamos, que unos ríen y otros lloran, los primeros: seudocompatriotas que disfrutan del dolor ajeno; y los segundos: actores de las tragedias que cayeron en la tenebrosa violencia de la naturaleza o del poder o de los que pertenecen al selecto club de los sensibles, que ante el panorama de la desdicha sienten lo que ocurre.

Por ejemplo: un sector donde abunda la pobreza como la calle del cartucho en Bogotá, que se encuentra ubicada a unas pocas cuadras de la Casa de Nariño donde vive la opulencia y se pasea el poder en gramos de riqueza nos permite preguntar: ¿Quién ríe más? Unos dirían que el presidente por que no le falta nada y otros afirmarían que los pobres porque no tienen que comer. Pero, ese ejemplo a lo único que nos lleva es a pensar: ¿Es que el sagrado corazón no sabe reír?

A veces puede fallarnos el corazón, pero la risa en nuestro país no tiene cabida en los funerales y por ende no tiene cementerio. Más allá de las complicaciones que nos brinda Colombia en cuestiones sociales, económicas y políticas, digamos, que la RISA emancipada por su hija la sorpresa nos calma las angustias, los desánimos y hasta los pensamientos depresivos y posiblemente puede hacernos ver la vida más amable, pero, como decía anteriormente: ese no fue el fin de su creación.

Cuando te sorprenden con algo que te haga reír permites emocionar a tu cuerpo sin la necesidad de pedirle mecánicamente al cerebro: ¡Por favor, señor operador al que le dicen cerebro, hágame reír!

Mi abuelo, un historiador de Antioquía en uno de sus libros afirmaba: “Yo enamoro a una mujer a través de la risa”, si los hombres hiciéramos reír a una mujer no necesitaríamos de tácticas y estrategias en la cama para complacerla, algún día a los hombres se nos morirá el poder sexual, pero jamás las ganas de hacer feliz a una mujer, y es ahí donde podemos estar seguros que nuestra familia jamás padecerá las tristezas de la vida. Las relaciones se sostienen con humor. ¿Imagínense una relación que no tenga risa? Cuando nosotros reímos nos conectamos con el interior, empezamos a reír con los labios y llevamos la sonrisa a un viaje por todo el cuerpo, como quién dice: ¡Sin risa no hay paraíso!.

Por tal razón, Colombia necesita sonreír no por chistes flojos de algún jediondo que se cree humorista, o de algún morboso que aprovecha por medio de los cuentos verdes satisfacer sus necesidades sexuales, ¡NO! Colombia necesita reír de felicidad, de que tenemos un plato de comida en la mesa y podemos hacer feliz a nuestra familia, de que podemos compartir en la cama un beso y reír por su forma más que por su contenido, necesitamos amarnos y respetarnos pero poniendo de por medio la RISA. Yo soy de los que creo que si en Cali, los organismos encargados de expedir los decretos de la ciudad ordenaran a través de uno de esos papeles, hacer reír a todas las dependencias del municipio para optimizar la atención al público y para que esas formalidades por las que pasan a diario se vean sometidas por la risa, todo sería diferente. ¿Imagínense ustedes a los políticos riéndole a los impuestos, a los proyectos y a nuestra democracia? Sería una ciudad más armonizada y menos amargada. ¡Y no es un chiste!

¿NO SÉ POR QUIÉN VOTAR? ¡SOY DESPLAZADO!

La condición de desplazados no puede ser un
obstáculo para que elijan y puedan ser elegidos
en las elecciones del próximo 28 de octubre.

La población desplazada en Colombia según registros de Acción Social es de 1.976.970 personas, de las cuales 920.906 tienen la posibilidad de votar el próximo 28 de octubre por ser mayores de edad. Lo curioso es que estos ciudadanos que en su mayoría son campesinos colombianos son los más afectados por la violencia política, la guerra entre guerrillas, paramilitares y ejercito ha llevado a estos humildes compatriotas al desplazamiento forzado.

El 64% de la población que habita en el campo vive en situación de pobreza y un 36% de ellos sobrevive en estado de miseria y la tendencia ha sido la concentración de estos en las ciudades huyendo de la violencia y en busca de una oportunidad para salir adelante.

Los desplazados pernoctan en las principales calles de nuestras ciudades y la noche es testigo de la cruenta verdad que sin pedirlo padecieron en el campo cuando grupos de Autodefensa y guerrilla generadores de una malsana expresión guerrerista, desterraron violentamente sus sueños y sus ilusiones y forzaron a estos ciudadanos a abandonar sus tierras.

Ahora, es importante garantizarle a los desplazados una oportunidad de vida y estos tienen en sus manos la posibilidad de expresar su inconformidad por un maltrato a través del voto.


Ellos fueron desterrados injustamente de sus tierras y han sido marginados de la realidad económica nacional que más que a usted o a mí, les compete, cuando en el ruedo de la tragedia del conflicto, se han visto enfrentados a las crueles decisiones de las políticas de gobierno que minuto a minuto les cobra la desdicha de ser hijos de la guerra.

¡Hasta la próxima lenguones, y que la libertad sea un grito de paz!
lalengua@colombia.com

43.781 desmovilizados y las acciones ilegales continúan


“Entre el 3 y el 5% de quienes se desmovilizan
vuelve a delinquir, las estadísticas sobre los desmovilizados
no explican los niveles de criminalidad”
(Frank Pearl)


El gran reto de las próximas autoridades locales que sean elegidas en los comicios de octubre es el de reconocer a los 43.781 desmovilizados que se han acogido colectiva e individualmente en más de 606 municipios del país a formarlos para una vida productiva, generando empleos desde una alternativa económica sostenible.


Sin embargo es importante recordar que la realidad de la ley de Justicia y Paz ha mostrado un panorama que aparentemente es poco alentador para los intereses de la reparación a las víctimas desde la verdad como opción dignificante y esperanzadora.


El proceso de dejación de armas ha traído para algunos alcaldes y gobernadores del país una infinidad de problemas nacidos del irresponsable tratamiento que el estado le ha dado a los desmovilizados cuando se les ha prometido un futuro mejor para ellos y sus familias. El 5% de estos hombres que en el pasado asesinaron a sangre fría es el de conformar desde la legalidad aparatos delincuenciales y han vuelto a delinquir amparados por los beneficios de la ley.


Lo anterior es el resultado de ver a los desmovilizados sin armas y por esa razón ya no les hacen caso, antes eran patrones y ahora son en su gran mayoría unos títeres de la política nacional. ¡Que pena!

ACUERDO HUMANITARIO: CLAMOR NACIONAL

EXACERBACION DEL CONFLICTO: RESPUESTA ESTATAL

Santiago de Cali Julio 5 de 2007
El desconcierto por la muerte de los 11 exdiputados de la Asamblea Departamental del Valle, es el mismo desconcierto que sentimos por la prolongación infinita del conflicto social y armado en nuestro país, pero sobre todo por la negligencia de un estado autoritario, que libera de manera unilateral detenidos de la insurgencia, mientras realiza operativos militares contra la población civil y ejecuta acciones de rescate a los secuestrados desconociendo el clamor nacional que exigía un acuerdo humanitario. ¿A quien pretendía distraer el presidente Uribe?, ¿A la comunidad internacional?, ¿Al Gobierno Francés?, ¿A los familiares de los secuestrados?
¿Por que los medios de comunicación informaban de esta liberación pero no se pronunciaban frente los ataques contra la población civil del Valle del Cauca, Nariño y sur del Cauca?, ¿Por que el gobierno insiste que no hubo acciones militares y no tenían inteligencia del lugar donde estaban los secuestrados si los mismos reinsertados que están bajo su protección los desmienten públicamente en los medios de comunicación?


Para nadie es un secreto que Colombia ha sido escenario de Crímenes atroces, masacres, desapariciones forzadas, asesinatos selectivos e indiscriminados, torturas, detenciones masivas e ilegales, abusos sexuales, amenazas permanentes y exilios provocados por la acción directa de la fuerza pública, en complicidad con bandas paramilitares. Son más de cincuenta mil campesinos, obreros, estudiantes, indígenas, afro descendientes, que han perdido la vida en los últimos 20 años. El suelo colombiano esta tapizado de muertos y fosas comunes donde posiblemente se encuentren las miles de victimas de desaparición forzada cometida en este país. La impunidad que cobija estos crímenes es total y se pretende legalizar con la ley 975, mal llamada ley de justicia y paz que beneficia a los victimarios y esconde la responsabilidad estatal frente a la barbarie y el terror instaurado en todo el país.


El Estado Colombiano, los Gremios Económicos, la Iglesia, han omitido históricamente pronunciarse por los crímenes de lesa humanidad contra todos los sectores sociales organizados, sin embargo hoy bajo el lema “Siempre firmeza gobierno, siempre firmeza”, convoca a la comunidad nacional a marchar contra los violentos. ¿Quienes son los violentos? ¿La doble moral y el cinismo estatal convocan a caso a luchar contra los que en este mismo instante están masacrando y desplazando violentamente a las comunidades en todo el territorio nacional? ¿Convoca a caso a marchar contra los grupos paramilitares aparentemente desmovilizados que hoy se hacen llamar Águilas Negras o Nueva Generación?
El estado colombiano amparándose en el dolor de los familiares de los secuestrados intenta legitimar la política de seguridad democrática y busca apoyo para intensificar el conflicto social y armado obviando el clamor nacional por el acuerdo humanitario que encuentra respaldo en los gobiernos de Francia, Suiza y España.


Rechazamos las palabras del mandatario ALVARO URIBE VELEZ en las cuales manifiesta que “la ciudadanía también debe aprovechar la marcha para exigir al Gobierno Nacional firmeza en la lucha contra el terrorismo, cero claudicaciones yun no rotundo al despeje”. Esta frase lapidaria entierra autoritariamente las posibilidades de una salida humanitaria al conflicto social y armado en Colombia.


Exigimos del presidente Álvaro Uribe Vélez, no continuar exacerbando el conflicto y generar las acciones necesarias para facilitar la entrega de los exdiputados a sus familias, mediante una comisión internacional de garantes, que establezcan las circunstancias reales en las que perdieron la vida los exdiputados.
Demandamos del Gobierno Nacional una propuesta seria para iniciar el Acuerdo Humanitario, sin más dilaciones, teniendo en cuenta que esta propuesta hace parte de las normas internacionales y se constituye en una de las conquistas de la humanidad, para la defensa de la población civil ante los horrores de la guerra.
Solicitamos a la comunidad nacional e internacional realizar una permanente veeduría sobre las graves violaciones de derechos humanos que se vienen presentando en el Valle del Cauca, Nariño y Sur del Cauca.


Saludamos la propuesta de los gobiernos de Francia, España y Suiza en el sentido de que se nombre por parte de la ONU una comisión de encuesta para el seguimiento del conflicto interno.

Campaña Prohibido Olvidar
Asociación Para la Investigación y Acción Social Nomadesc
Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos Valle del Cauca (CPDH)
Secretaria de Derechos Humanos de la CUT Valle
Fundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos Valle
Sintraunicol Sub Directiva Cali

TERTULIA PERIODISTICA EN EL CAUCA

Socialización del Seminario Taller "Periodismo responsable.
Niños, niñas y adolescentes desvinculados del conflicto"

El viernes 29 de junio de 2007 a partir de las 7:30 p.m. en la sede del diario El Liberal de Popayán, se llevará a cabo la tertulia periodística de la Corporación Caucana de Periodistas.

Algunos miembros de la CCP que fueron becados al Seminario Taller que Medios para la Paz, en alianza con la Fundación Colombia Multicolor y con el apoyo de la Unión Europea organizaron en Popayán, convocan a los integrantes de la Corporación a una tertulia de socialización de su experiencia.El tema a abordar es el Seminario Taller "Periodismo responsable.

Niños, niñas y adolescentes desvinculados del conflicto", que los días 25, 26 y 27 de mayo de 2007, dictado por los periodistas (talleristas) Hernando Salazar, Pilar Lozano y Ana María Echeverri. Se recuerda a los miembros de la CCP que uno de sus deberes estatutarios es asistir a todos los eventos que la organización realice, por eso se espera asistencia y puntualidad.

“1986-2006: dos décadas de periodismo bajo presión”


En mayo el mundo habló sobre la libertad de prensa.

Múltiples quejas, denuncias sobre continuas violaciones y propuestas desde diversas instituciones fueron escuchadas con motivo de esta conmemoración.

Fundación Guillermo Cano Isaza
Al cumplirse 20 años del asesinato de Guillermo Cano Isaza, y continuando con su trabajo de una década en la defensa y promoción de la libertad de expresión en los ámbitos mundial y nacional, la Fundación Guillermo Cano Isaza ha querido publicar el cuaderno 1986-2006: Apuntes a dos décadas de periodismo bajo presión, en donde distinguidos periodistas y analistas de medios recogen la historia del periodismo nacional a partir de la fecha aciaga del 17 de diciembre de 1986.
La azarosa evolución y transformación de los medios de comunicación en Colombia, y por qué no decirlo, el mismo ejercicio de la profesión del periodismo, han estado estrechamente ligados a aquellos fenómenos políticos, sociales, de orden público y económicos que han golpeado la realidad nacional en estos últimos 20 años, y de los cuales aun no nos reponemos para infortunio del periodismo, pero sobre todo para desdicha de nuestra sociedad democrática.

En primera instancia, el cuaderno presenta una crónica escrita por Ignacio Gómez, reconocido periodista investigativo, en donde reconstruye el carácter de Guillermo Cano Isaza, revive el último día de trabajo del Director de El Espectador y se extiende a partir de allí, sobre los días y las noches que sobrevinieron después para el periodismo colombiano.

En esta narración personal y cruda de Gómez, está presente la misma historia nacional de estos años.A continuación, el doctor Germán Rey, experto analista en medios de comunicación, hace un estudio pormenorizado de las transformaciones ocurridas en los medios de comunicación nacionales en el período comprendido entre 1986 y 2006.
Las crisis económicas, las amenazas, los ataques reales a la prensa por parte de grupos fuera de la ley; la censura y la consiguiente autocensura; la globalización, los retos tecnológicos, las disposiciones gubernamentales, son los elementos principales con los cuales Germán Rey arma el perfil y la figura que tienen hoy nuestros medios de comunicación escritos, radiales y televisivos.

Por último, se incluye una dolorosa cronología en donde se recogen los nombres de cientos de colegas asesinados, atacados, amenazados o retenidos durante el ejercicio de su profesión, así como decenas de casos en donde se han visto afectados las sedes de medios o sus equipos, para la libre circulación de la información. Esta cronología, es apenas un barrido, una reconstrucción lograda por Ignacio Gómez y sus colaboradores, y gracias a los aportes de la Fundación Para la Libertad de Prensa, FLIP, que durante los últimos años ha seguido vigilante y actuante sobre cualquier caso de ataques al periodismo o los periodistas colombianos.
La publicación contó con el generoso apoyo de la Fundación del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar, entidad adscrita a Seguros Bolívar, que quiso vincularse de manera especial a la edición de este trabajo. Ambas fundaciones creemos en la necesidad de luchar por la defensa de la libertad de expresión, por la vigilancia de los derechos de la libre información y el cumplimiento de los deberes del periodista hacia la sociedad que los cobija.

RETOS Y PAPEL DE LA PRENSA


Frente a la guerra, buscamos un periodismo capaz de defender la precisión y el equilibrio de la información. Somos concientes de que "informar al público implica una responsabilidad social porque se van creando patrones y valores de juicio y se ponen a consideración de la opinión diferentes formas y percepciones sobre una realidad que contribuyen a su transformación".
Los retos de la prensa
La generalización del conflicto armado colombiano y la complejidad de los esfuerzos hacia una salida política han puesto a la prensa nacional frente a un reto histórico excepcional.
El periodismo en Colombia está presionado por todos los guerreros, pues la batalla también es por el control de la información y el favor de la opinión pública. Los asesinatos y amenazas contra periodistas, además de los dramas personales que conllevan, multiplican el miedo y la autocensura, poniendo en peligro la misión periodística.

El periodismo se mueve igualmente bajo presión por la responsabilidad social que tiene de convertirse en un facilitador de convivencia y pluralismo para reconstruir en Colombia, con base en el fortalecimiento de la democracia, el respeto a los derechos humanos y la consecución de la paz integral.

El papel de los periodistas
En 1998, el Procurador General de la Nación expresó que "los medios son otro actor del conflicto". Muchos lo apoyaron: la sociedad colombiana percibe la prensa como un instrumento fácilmente manipulable e instigador de violencia. Ante la angustia que genera el conflicto, en 2002 el Presidente pidió a los medios que tomen, en la contienda, partido por las instituciones. El que el país pueda contar con una información veraz y precisa demanda de los periodistas un esfuerzo mayor de:-Contextualización y documentación -Independencia frente a los actores de la guerra-Tratamientos informativos menos limitados, superficiales y espectaculares. El ejercicio ético y responsable del oficio periodístico en el cubrimiento del conflicto armado y de los intentos de negociación es un clamor cada vez más generalizado de la sociedad colombiana, que reclama que su derecho a la información sea garantizado.

Los gajes del oficio
Una encuesta en 10 ciudades, entre 200 periodistas encargados del cubrimiento del conflicto armado (Universidad de la Sabana, Bogotá), reveló en 1999 que:
-El 93% ha emitido informaciones sin confirmar debido a la presión del reloj.
-El 82% consideró importante contar con un código de ética profesional.
-El 51% afirmó que su medio carece de normas periodísticas claras para las transmisiones en directo.
-El 80% considera que su medio se excede en difundir las declaraciones de los protagonistas del conflicto armado.
La misma fuente, en encuesta de febrero 2002 realizada en 30 ciudades, entre 159 periodistas que cubren el conflicto armado colombiano, a través de Unidades de Paz o secciones de derechos humanos, política y orden público, registró que:Los periodistas recibieron durante 2001 intimidaciones, en su orden, por parte de:
-Las autodefensas (30%)
-Las guerrillas (25%)
-Los grupos económicos (11%)
-El gobierno (10%)-Los anunciantes (9%)
-Los dueños de los medios (9%)
-El narcotráfico (6%).
El 82% cree que los medios continúan emitiendo información sin confirmar y señala como causa, en un 60%, el afán de la primicia. El 44% cree que elevando la calidad de los periodistas se podría ayudar a fortalecer una cultura ciudadana por el respeto de los derechos humanos en Colombia.Los periodistas manifiestan preocupación ante la carencia de herramientas profesionales que les ayuden a enfrentar las manipulaciones, los sesgos y las presiones inherentes al conflicto interno colombiano.
También han expresado falta de conocimientos que les permitan describir y analizar con precisión situaciones de la guerra y de la paz. Además reconocen que, sin proponérselo, se convierten en ventrílocuos del lenguaje de los violentos, lenguaje que en nada contribuye a la construcción de una sociedad capaz de convivir en la diferencia. En la tercera oportunidad que la fuente realizó el sondeo, entre el 20 y 31 de enero de 2003, a 200 periodistas de 24 ciudades del país quienes cubrían unidades de paz, conflicto armado, informaciones políticas y judiciales, se reveló: El 96 por ciento afirmó que en Colombia está amenazada la libertad de prensa.El 58 por ciento de los encuestados admitió que en algún momento se abstuvo de publicar alguna noticia por imposición de los dueños del medio.El 48 por ciento, se abstuvo de publicar alguna noticia por imposición de los directores del medio.

LOS RETOS DE LA PRENSA

La generalización del conflicto armado colombiano y la complejidad de los esfuerzos hacia una salida política han puesto a la prensa nacional frente a un reto histórico excepcional.

El periodismo en Colombia está presionado por todos los guerreros, pues la batalla también es por el control de la información y el favor de la opinión pública.

Los asesinatos y amenazas contra periodistas, además de los dramas personales que conllevan, multiplican el miedo y la autocensura, poniendo en peligro la misión periodística.
El periodismo se mueve igualmente bajo presión por la responsabilidad social que tiene de convertirse en un facilitador de convivencia y pluralismo para reconstruir en Colombia, con base en el fortalecimiento de la democracia, el respeto a los derechos humanos y la consecución de la paz integral. El papel de los periodistas En 1998, el Procurador General de la Nación expresó que "los medios son otro actor del conflicto".

Muchos lo apoyaron: la sociedad colombiana percibe la prensa como un instrumento fácilmente manipulable e instigador de violencia. Ante la angustia que genera el conflicto, en 2002 el Presidente pidió a los medios que tomen, en la contienda, partido por las instituciones. El que el país pueda contar con una información veraz y precisa demanda de los periodistas un esfuerzo mayor de:-Contextualización y documentación -Independencia frente a los actores de la guerra-Tratamientos informativos menos limitados, superficiales y espectaculares.

El ejercicio ético y responsable del oficio periodístico en el cubrimiento del conflicto armado y de los intentos de negociación es un clamor cada vez más generalizado de la sociedad colombiana, que reclama que su derecho a la información sea garantizado.Los gajes del oficio Una encuesta en 10 ciudades, entre 200 periodistas encargados del cubrimiento del conflicto armado (Universidad de la Sabana, Bogotá), reveló en 1999 que: -El 93% ha emitido informaciones sin confirmar debido a la presión del reloj.-El 82% consideró importante contar con un código de ética profesional. -El 51% afirmó que su medio carece de normas periodísticas claras para las transmisiones en directo.-El 80% considera que su medio se excede en difundir las declaraciones de los protagonistas del conflicto armado. La misma fuente, en encuesta de febrero 2002 realizada en 30 ciudades, entre 159 periodistas que cubren el conflicto armado colombiano, a través de Unidades de Paz o secciones de derechos humanos, política y orden público, registró que:Los periodistas recibieron durante 2001 intimidaciones, en su orden, por parte de:-Las autodefensas (30%)-Las guerrillas (25%)-Los grupos económicos (11%) -El gobierno (10%)-Los anunciantes (9%)-Los dueños de los medios (9%)-El narcotráfico (6%).El 82% cree que los medios continúan emitiendo información sin confirmar y señala como causa, en un 60%, el afán de la primicia. El 44% cree que elevando la calidad de los periodistas se podría ayudar a fortalecer una cultura ciudadana por el respeto de los derechos humanos en Colombia.Los periodistas manifiestan preocupación ante la carencia de herramientas profesionales que les ayuden a enfrentar las manipulaciones, los sesgos y las presiones inherentes al conflicto interno colombiano.
También han expresado falta de conocimientos que les permitan describir y analizar con precisión situaciones de la guerra y de la paz. Además reconocen que, sin proponérselo, se convierten en ventrílocuos del lenguaje de los violentos, lenguaje que en nada contribuye a la construcción de una sociedad capaz de convivir en la diferencia. En la tercera oportunidad que la fuente realizó el sondeo, entre el 20 y 31 de enero de 2003, a 200 periodistas de 24 ciudades del país quienes cubrían unidades de paz, conflicto armado, informaciones políticas y judiciales, se reveló: El 96 por ciento afirmó que en Colombia está amenazada la libertad de prensa.El 58 por ciento de los encuestados admitió que en algún momento se abstuvo de publicar alguna noticia por imposición de los dueños del medio.El 48 por ciento, se abstuvo de publicar alguna noticia por imposición de los directores del medio. La respuesta de Medios para la Paz En 1998 surgió Medios para la Paz en Bogotá. Un grupo de periodistas se constituyó en Corporación sin ánimo de lucro, como una organización para periodistas. Nuestro propósito fundamental es contribuir a la paz de Colombia desde un ejercicio periodístico que, frente al conflicto interno, defienda la precisión y el equilibrio informativo. Nuestra misión consiste en propiciar en los medios el ejercicio ético y responsable del periodismo, de manera fundamental, en la información de los hechos relacionados con el conflicto armado y los esfuerzos de paz en Colombia. Proponemos a nuestros colegas desarmar el lenguaje y contribuir a generar una cultura que sea capaz de aceptar y construir la paz.
Ante las amenazas a la prensa, respondemos que los periodistas, además de derechos, también tenemos deberes y responsabilidades. Vemos a los periodistas como instrumentos del derecho de la sociedad a una información veraz, que posibilite a la ciudadanía tomar decisiones soberanas.

UNESCO

Principios internacionales de ética profesional en periodismo

Publicado por la cuarta reunión consultiva de periodistas internacionales y regionales, en París, en 1983, bajo los auspicios de la UNESCO.

Participantes: La Organización Internacional de Periodistas (IOJ), la Federación Internacional de Periodistas (IFJ), la Unión Católica Internacional de la Prensa (UCIP), la Federación Latino-Americana de Periodistas (FELAP), la Federación Latino-Americana de los Trabajadores de la Prensa (FELATRAP), la Federación de Periodistas Árabes (FAJ), la Unión de Periodistas Africanos (UJA), y la Confederación de Periodistas de la Asociación de Naciones del Sureste Asiático (CAJ) - representando, en total, 400.000 periodistas de todo el mundo.
Principio I: El derecho de la gente a la información veraz. La gente y los individuos tienen el derecho a adquirir una visión objetiva de la realidad por medio de la información exacta y comprensiva, así como a expresarse libremente a través de los medios de cultura y de comunicación.
Principio II: La dedicación del periodista a la realidad objetiva La principal tarea del periodista es servir a la gente en su derecho a la verdad y la información auténtica con una dedicación honesta a la realidad objetiva, de manera que los hechos estén divulgados conscientemente en un contexto apropiado, precisando sus conexiones esenciales y sin causar distorsión, con el despliegue debido de la capacidad creativa del periodista, para proporcionar al público el material adecuado que le permita formarse una idea exacta y comprensiva del mundo, en la cual, el origen, la naturaleza y la esencia de los acontecimientos, procesos y estados de eventos estén comprendidos del modo más objetivo posible.
Principio III: La Responsabilidad Social Del Periodista La información en periodismo se entiende como bien social y no como un producto, lo que significa que el periodista comparte la responsabilidad de la información transmitida y es, por lo tanto, responsable, no solamente, ante ésos que controlan los medios sino principalmente, ante el público, incluyendo varios intereses sociales. La responsabilidad social del periodista requiere que él o ella actúen, bajo todas las circunstancias, en conformidad con el sentido ético personal.
Principio IV: La Integridad Profesional Del Periodista El papel social del periodista exige que la profesión mantenga los mayores niveles de integridad, incluyendo el derecho del periodista de rechazar aquel trabajo que vaya en contra de sus convicciones o de divulgar fuentes de la información, así como el derecho de participar en la toma de decisión del medio en el cual está empleado. La integridad de la profesión no permite que el periodista acepte ninguna forma de soborno o ventaja de ninguna persona contrario al bienestar general. Asimismo pertenece a la ética profesional el respeto a la propiedad intelectual y, concretamente, a rechazar el plagio.
Principio V: Acceso público y Participación La naturaleza de la profesión exige que el periodista promueva el acceso del público a la información y a la participación de éste en los medios, incluyendo el derecho a la corrección o a la rectificación y el derecho a la replica.
Principal VI: Respeto a la intimidad y a la dignidad humana Una parte fundamental de los valores profesionales del periodista es el respeto al derecho del individuo a la intimidad y a la dignidad humana, en conformidad con las provisiones del derecho internacional y nacional referente a la protección de los derechos y de la reputación de otras, prohibiendo la difamación, la calumnia, el soborno y la difamación.
Principal VII: Respeto por el interés público Los principios profesionales del periodista prescriben el respecto debido a la comunidad nacional, sus instituciones democráticas y la moral pública.
Principal VIII: Respeto por los valores universales y la diversidad de culturas Un periodista de verdad defiende los valores universales de la humanidad, sobretodo la paz, la democracia, los derechos humanos, el progreso social y la liberación nacional, mientras que respeta el carácter, el valor y la dignidad distintivos de cada cultura, así como el derecho de cada persona a elegir y desarrollar libremente sus sistemas políticos, sociales, económicos y culturales. Así el periodista participa activamente en la transformación social hacia la mejora democrática de la sociedad y contribuye con el diálogo a un clima de confianza en las relaciones internacionales que guían hacia la paz y la justicia para todos, a la distensión, al desarme y al desarrollo nacional. Pertenece a la ética de la profesión que los periodistas conozcan las disposiciones relevantes contenidas en convenciones, declaraciones y resoluciones internacionales.
Principio IX: Eliminación de la guerra y de otros grandes males que enfrenta la humanidad El compromiso ético con los valores universales de la humanidad llama a que el periodista se abstenga de cualquier justificación para la incitación a las guerras de agresión y a la carrera de armamento, especialmente en el caso de armas nucleares, y el resto de las demás formas de violencia, odio o discriminación, especialmente el racismo y el apartheid, así como la opresión por regímenes tiránicos, el colonialismo y neo-colonialismo, y otros grandes males que afligen a la humanidad, tal como la pobreza, la desnutrición y las enfermedades. Haciendo así, el periodista puede ayudar a eliminar la ignorancia y el desentendimiento entre la gente, hacer a los ciudadanos de un país sensibles ante las necesidades y deseos de otros, asegurar el respecto a los derechos y la dignidad de todas las naciones, de toda la gente y de todos los individuos sin la distinción de raza, sexo, lengua, nacionalidad, religión o convicción filosófica.
Principio X: Promoción de un nuevo orden de información y de comunicación mundial El periodista funciona en el mundo contemporáneo dentro del marco de movimiento hacia nuevas relaciones internacionales, en general, y un nuevo orden de información en concreto. Este nuevo orden, entendido como la parte fundamental del nuevo orden económico internacional, se dirige a la descolonización y la democratización del campo de la información y de la comunicación, nacional e internacionalmente, en base a la coexistencia pacífica entre la gente y con el respeto completo a su identidad cultural. El periodista tiene una obligación especial de promover el proceso de la democratización de las relaciones internacionales en el campo de la información, en concreto y sobre todo fomentando las relaciones pacíficas y amistosas entre los estados y la gente.
Fuente: Press Wise Trust ( www.presswise.org.uk )

FEDERACION LATINOAMERICANA DE PERIODISTAS

La información concebida como bien social concierne a toda sociedad a la que corresponde establecer normas morales que rijan la responsabilidad de los medios de comunicación colectiva.
La resolución 59 (I) de la asamblea general de las naciones unidas, adoptada en 1946, expresa: " la libertad de información requiere como elementos indispensables la voluntad y capacidad de usar y no abusar de sus privilegios. Requiere, como disciplina básica, la obligación moral de investigar los hechos sin perjuicio y difundir las informaciones sin intención maliciosa.
Los esfuerzos por estatuir una normativa ética universal han avanzado el la XX Asamblea General de la UNESCO al aprobar la declaración especial relativa a la responsabilidad de los medios de fusión masiva, cuyo artículo VIII manifiesta: "las organizaciones profesionales, así como las personas que participan en la formación profesional de los periodistas y demás agentes de los grandes medios de comunicación que les ayudan a desempeñar sus tareas de manera responsable, deberían acordar particular importancia a los principios de la presente declaración en los Códigos deontológicos que establezcan y por cuya aplicación velan".

El periodista, en su condición de intermediario profesional, es factor importante del proceso informativo y su ética profesional estará orientada al desempeño correcto de su oficio, así como a contribuir a eliminar o reducir las actuales deformaciones de las funciones sociales informativas. Ello se hace imprescindible porque en la región los empresarios de la noticia usurpan nuestro nombre autodenominándose "periodistas" y aplican una pseudo ética regida por los preceptos del provecho comercial.
Las normas denotológicas estatuidas en este documento se basan en principios contenidos en códigos nacionales, en declaraciones y resoluciones de la ONU y sus organismos, como también en la Declaración de Principios de la Federación Latinoamericana de Periodistas (Felap) y que proclaman:
 La libertad de prensa la concibe como el derecho de nuestros pueblos a ser oportuna y verazmente informados y a expresar sus opiniones sin otras restricciones que las impuestas por los mismos intereses de los pueblos.
 Declara que el periodista tiene responsabilidad política e ideológica derivada de la naturaleza de su profesión, que influye en la conciencia e las masas, y que esa responsabilidad es insoslayable y constituye la esencia de su función social.
La Felap está consciente de las dificultades en la aplicación de una normativa deontológica en los marcos del sistema informativo vigente regido por la tenencia privada de los medios, y la conversión de la noticia en mercancía. Considera la conciencia moral como una de las formas de conciencia social, producto histórico concreto, determinado por la estructura económica, por lo que es mutable y en cada caso prevalecen las normas de los sectores dominantes.
La Felap está convencida de la existencia del progreso moral y de que con la sucesión de etapas históricas la humanidad ha logrado e impuesto puntos de vista éticos que expresan intereses comunes y son válidos para el género humano. Segura, asimismo de que la libertad moral individual sólo es posible con la toma de conciencia sobre los intereses sociales la Felap opina que la ética profesional debe ser conquistada dentro de la batalla para alcanzar en nuestras naciones un periodismo auténticamente libre.
En la certidumbre de que una moral profesional coadyuvará a ese objetivo la Felap proclama el siguiente Código Latinoamericano de Ética Periodística:
Artículo 1 - El periodismo debe ser un servicio de interés colectivo, con funciones eminentemente sociales dirigidas al desarrollo integral del individuo y de la comunidad. El periodista debe participar activamente en la transformación social orientada al perfeccionamiento democrático de la sociedad; y consagrar su conciencia y quehacer profesional a promover el respecto a las libertades y a los derechos humanos.
Artículo 2 - El periodismo debe contribuir al fortalecimiento de la paz, la coexistencia, la autodeterminación de los pueblos, el desarme, la distensión internacional y la comprensión mutua entre todos los pueblos del mundo; luchar por la igualdad de los seres humanos sin distinción de raza, opinión, origen, lenguaje, religión o nacionalidad. Es un deber ineludible del periodista latinoamericano contribuir a la independencia económica, política y cultural de nuestras naciones y pueblos, y al establecimiento de un Nuevo Orden Económico Internacional y de la descolonización de la información.
Artículo 3 - Son además deberes imperativos del periodista:
 Impulsar, consolidar y defender la libertad de expresión y el derecho a la información, entendido éste como el derecho que tienen los pueblos a informar y a ser informados.
 Promover las condiciones para el establecimiento del flujo libre y equilibrado de las naciones en los niveles mundial, regional y nacional.
 Luchar por un nuevo orden informativo acorde con los intereses de los pueblos que sustituya al que actualmente impera en la mayoría de los países de Latinoamérica deformando su realidad.
 Pugnar por la democratización de la información a fin de que el periodista ejerza su misión de mediador profesional y agente del cambio social y de que la colectividad tenga acceso a esa misma información.
 Rechazar la propaganda de inevitabilidad de la guerra, la amenaza y el uso de la fuerza en los conflictos internacionales.
Artículo 4 - En su labor profesional el periodista adoptará los principios de la veracidad y de la ecuanimidad y faltará a la ética cuando silencie, falsee o tergiverse los hechos, proporcionará al público información sobre el contexto de los sucesos y acerca de las opiniones que sobre ellos se emitan a fin de que el perceptor del mensaje noticioso pueda interpretar el origen y la perspectiva de los hechos. En la difusión de ideas y opiniones el periodista preconizará las condiciones para que ellas puedan expresarse democráticamente y no sean coartadas por intereses comerciales, publicitarios o de otra naturaleza.
Artículo 5 - El periodista es responsable por sus informaciones y opiniones, aceptará la existencia de los derechos de réplica y respetará el secreto profesional relativo a sus fuentes.
Artículo 6 - El periodista debe ejercer su labor en los marcos de la integridad y la dignidad propias de la profesión, exigirá respeto a sus creencias, ideas u opiniones lo mismo que al material informativo que entrega a sus fuente de trabajo, luchará por el acceso a la toma de decisiones en los medios en que trabaje. En el respecto legal procurará el establecimiento de estatutos jurídicos que consagren los derechos y deberes profesionales.
Artículo 7 - Son acciones violatorias de la ética profesional:
 El plagio y el irrespeto a la propiedad intelectual.
 El soborno, el cohecho y la extorsión.
 La omisión de información de interés colectivo.
 La difamación y la injuria.
 El sensacionalismo.
Artículo 8 - Se considera una violación en alto grado de la ética profesional la participación o complicidad de periodistas en la represión a la prensa y a los trabajadores de la información.
Artículo 9 - El periodista debe fortalecer la organización y la unidad sindical o gremial ahí donde existan y contribuir a crearlas donde no las haya y se vinculará al movimiento de la clase trabajadora de su país.
Artículo 10 - El periodista debe procurar el mejor conocimiento y velar por la defensa de los valores nacionales especialmente por la lengua como expresión cultural y como factor general de las nuevas formas de cultura.
Artículo 11 - Es un deber del periodista contribuir a la defensa de la naturaleza y denunciar los hechos que generen la contaminación y destrucción del ambiente.
Este Código Latinoamericano de Ética Periodística entra en vigor en el momento de su aprobación por el II Congreso Latinoamericano de Periodistas.
Como se aprecia a simple vista el texto trascrito es hijo de su tiempo al periodista se le exige mucho compromiso político explicito. Por otra parte los resultados de encuesta de la FELAP de 1985 demuestran que el estado prepotente de los propietarios de los medios informativos no ha cambiado en la mayor parte de los países iberoamericanos es la actitud de la UNESCO frente a la colegiación obligatoria de los periodistas, que tan fuertes raíces habían echado en Latinoamérica.

PARA QUE SIRVEN LOS DIARIOS

Por Umberto Eco L'Espresso
(Traducción de Helena Lozano Miralles)

Durante algunos días los periódicos italianos han salido sin las firmas de sus autores, por lo menos las de los periodistas de planta, no las de los colaboradores extranjeros u ocasionales. Fue una forma de protesta por parte de los periodistas profesionales. He estado de viaje casi todo el mes y no he entendido si la regla valía también para los semanarios (por razones extremadamente misteriosas, se pueden encontrar diarios italianos de la misma mañana incluso en Tombuctú, pero en París y en Zurich los semanarios llegan con siete días de retraso, cuando se tiene suerte).

Si la regla vale también para L'Espresso, estoy dispuesto a anonimizarme por solidaridad, aunque tratándose de una columna donde sale también mi caricatura me parece un poco ridículo figurar sin nombre, pero con retrato, a menos que sustituyamos el retrato por un manchón negro. Ahora bien: el problema no es personal. Estoy reflexionando, más bien, sobre mis sensaciones de lector que se ha encontrado ante artículos acéfalos, por definirlos de alguna manera, donde alguien me habla y no sé quién es, con la añadidura de que, como buen lector italiano, estoy acostumbrado a que los editoriales del periódico estén siempre firmados, no sólo las columnas de opinión. Alguien podría objetar: "Perdona, un periódico da las noticias y se espera que lo haga de forma verídica, por lo cual si la noticia que te da es importante y tú supones que es verdadera ¿qué te importa quién te la ha dado?".

Objeción férrea si los periódicos fueran todos como esos cuadernillos que se distribuyen gratis en el metro, donde se nos dice, precisamente, que ha habido un nuevo atentado en Bagdad, que ha nevado en el Caribe mientras crecían plátanos en Estocolmo (casos, por desgracia, cada vez más probables), o que Silvio Berlusconi se ha sentido mal durante un acto político. El caso es que los diarios están dejando de ser así. Han pasado los tiempos en los que se discutía si la prensa era objetiva y si se podían separar los hechos de las opiniones, y cómo. Me acuerdo de furibundas aunque muy cordiales discusiones con Piero Ottone. El defendía un periodismo que entonces llamábamos "a la inglesa", en el que se separaban los hechos de las opiniones (creo que Ottone se ha resignado, puesto que ahora publica únicamente una columna de opinión), y otros sosteníamos que incluso allí donde esta diferencia se respeta formalmente (un ejemplo modélico es The New York Times, donde los artículos de opinión, firmados, están sólo en las últimas páginas, junto a las cartas de los lectores, y lo demás deberían ser hechos), pues bien, que incluso en ese caso el mero hecho de poner dos sucesos en la misma página (por ejemplo, dos noticias que tratan de un asalto a mano armada por parte de bandidos calabreses) se convierte ya en la sugerencia de una opinión, y que muchos reportajes anglosajones en los que se cita entre comillas a dos señores con opiniones contrarias sobre el mismo hecho suelen ser bastante hipócritas, puesto que es el periodista el que ha elegido a quiénes iba a citar.

Pero el problema no atañe ya a aquella antigua polémica. El problema es que un periódico hoy en día se encuentra en la situación de tener que hablar de hechos de los que ya ha hablado ampliamente la televisión un día antes, por no hablar de los que leen las noticias frescas en Internet. Y, por lo tanto, no puede comportarse como un periódico que, opiniones aparte, da noticia de los hechos, porque si no el lector dejaría de leer los periódicos. Véase, por ejemplo, el Corriere della Sera, que, en la página final, pone una especie de sumario de los hechos relevantes del día anterior. Excelente para los que tienen poco tiempo o no han visto los noticieros de TV (pero si el acontecimiento es notable ya le habrá llegado un mensaje de texto de un amigo). Ahora bien: si esa fuera la función de un periódico, el Corriere della Sera podría distribuirse gratis en las estaciones con formato de tarjeta de visita, lo cual no llenaría de dicha a sus propietarios, supongo. Yo cito siempre dos episodios. Uno, la bomba de Piazza Fontana. Cuando sucedió, yo estaba en Nueva York (me divierto coleccionando coartadas para todos los delitos y matanzas) y se me informó del hecho muy temprano, teniendo en cuenta que Nueva York está seis horas adelantada respecto de Italia. Preocupado, llamé a Milán, y mi mujer, que todavía no había visto el programa de noticias de la noche, no sabía nada. Digo siempre que supe de la matanza con seis horas de antelación. No es verdad, pero da la idea. Muchos años después, a las seis de la tarde, un amigo periodista me llamó diciendo que había muerto Bettino Craxi. Inmediatamente después me llamó por otros motivos mi secretaria y me pareció interesante darle la noticia. Lo sabía ya: alguien le había mandado un mensaje de texto.

Llamé a mi mujer. Lo sabía ya: se lo habían dicho por teléfono antes de que la televisión diera la noticia. Díganme ustedes, entonces, para qué sirve un periódico. A estas alturas, un periódico sirve para empaquetar los hechos con opiniones. Es lo que ahora les pedimos, y puesto que se trata de opiniones sobre los hechos, queremos saber quién expresa esa opinión, si es un autor de quien nos fiamos o un escritorzuelo que habitualmente menospreciamos. Por eso, un periódico que hace huelga suprimiendo las firmas se vuelve mudo, lo cual significa que la protesta sindical tiene su relevancia.
Libertad de expresión y prensa en Colombia:

Según la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), Colombia es uno de los paises más peligroso en el mundo para ejercer el periodismo. En los últimos 10 años han sido asesinados más de 114 comunicadores. En Colombia, como en muchos países en conflicto, la información es ansiosamente perseguida por los distintos bandos enfrentados.

Según la Fundación para la Libertad de Prensa, Flip (último informe 2003), las zonas más vulnerables de Colombia en cuanto a privación de la libertad de expresión son: Arauca, Caquetá, Cesar, Nariño y Norte de Santander.

Para Reporteros Sin Fronteras (RSF) "en Colombia, los predadores de la prensa son los movimientos armados: grupos paramilitares y guerrillas. A cinco profesionales de la información les mataron, por su trabajo, en 2003; y en 2004 ya han asesinado a un periodista. Colombia es hoy el mayor cementerio del continente, para la profesión. Una situación extrema que encuentra su explicación en la total impunidad que disfrutan los asesinos de periodistas. A su vez, el gobierno aparece como una potencial amenaza para la prensa, con la aprobación de un estatuto antiterrorista que cuestiona el secreto de las fuentes". Ver última Clasificación Mundial de Libertad de Prensa realizada por RSF.